En el ámbito nacional el CDTI cuenta con diversos instrumentos para la financiación de proyectos de I+D+i y de creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Además de la financiación, el CDTI puede emitir el Informe Motivado para la desgravación fiscal por actividades de I+D+i.
- Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)
Son proyectos empresariales de carácter aplicado que tienen por objeto la creación y mejora significativa de un proceso, producto o servicio, pudiendo comprender actividades de investigación industrial y desarrollo experimental.
- Proyectos estratégicos CIEN
Financiación de grandes proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, de carácter estratégico y gran dimensión.
- INNPRONTA
Subvenciones mediante convocatoria para la realización de proyectos integrados de desarrollo experimental. Cofinanciado con FEDER.
- INNODEMANDA
Instrumento de financiación de apoyo a la oferta tecnológica que concurra a los procesos de compra pública innovadora.
- EEA Grants
Fondos del Mecanismo Financiero del Área Económica Europea (2009-2014) dedicados a la promoción de la I+D+i empresarial en España. Bonifican proyectos de investigación y desarrollo (PID) en energías renovables, eficiencia energética, cambio climático y tecnologías medioambientales.
- FEDER – INNTERCONECTA
Subvenciones mediante convocatoria para la realización de proyectos integrados de desarrollo experimental. Cofinanciado con FEDER.
- Línea Directa de Innovación
Apoyo a proyectos que impliquen incorporación y adaptación de tecnologías novedosas. Cofinanciado con el Fondo Tecnológico.
- Línea de Innovación Global
Financiación de inversión en innovación e incorporación de tecnología innovadora para el crecimiento e internacionalización de empresas que desarrollen sus actividades en España, tanto en instalaciones ubicadas en España como en el extranjero.
- Cofinanciación FEDER
El CDTI utiliza la cofinanciación FEDER para bonificar proyectos de investigación y desarrollo (PID) así como para el lanzamiento de programas específicos: FEDER Innterconecta.
- Financiación del BEI
Fondos procedentes del Banco Europeo de Inversiones para financiar préstamos concedidos por CDTI a proyectos de I+D.
- Resoluciones CENIT
Publicación de las resoluciones de este programa, finalizado en 2010.
- Proyectos CDTI aprobados
Consulte la relación de proyectos aprobados por el CDTI clasificados por Tecnologías.
- Control de resultados
Medidas del CDTI para monitorizar los proyectos que apoya financieramente.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial evalúa y financia proyectos de I+D desarrollados por empresas, independientemente de su sector de actividad y dimensión.
Las entidades que pueden recibir financiación son Sociedades Mercantiles con capacidad técnica para desarrollar un proyecto de investigación, desarrollo o innovación tecnológica y capacidad financiera para cubrir con recursos propios un mínimo del 25% del presupuesto total del proyecto. Las partidas financiadas incluyen: amortizaciones de activos fijos, personal dedicado al proyecto, materiales, colaboraciones externas y otros costes del proyecto.
Los proyectos pueden presentarse por una única empresa o en cooperación entre varias empresas.
La financiación ofrecida por el CDTI a las empresas consisten en ayudas parcialmente reembolsables que cubren hasta el 75% del presupuesto total del proyecto. El tramo no reembolsable oscila entre el 5 y el 30% de la aportación CDTI. La parte reembolsable consiste en créditos al tipo de interés Euribor a un año, con un período de amortización de 10 años.
El CDTI también dispone de un programa específico para el apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica (Iniciativa NEOTEC).
El nivel de actividad de I+D+i en un país se puede calcular mediante la proporción entre el gasto en I+D+i y el producto interior bruto (PIB), desglosando el gasto en gasto público y gasto privado (Deducciones fiscales I+D+i).2
Todos los países procuran, en la medida de sus posibilidades, potenciar las actividades ligadas a la I+D+i a través de políticas de apoyo (subvenciones, deducciones, préstamos bonificados y otras), debido a que un alto nivel de I+D+i implica una mayor fortaleza de los productos o procesos que se diferencian positivamente de los de su competencia. Además, muchas de las actividades son potencialmente generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida, mejora del medio ambiente, la salud, etc.
En estos casos para apoyar esas actividades existe un conjunto de normas UNE:
- La serie UNE 166000, que incluye la norma UNE 166001, dirigida a los proyectos de I+D+i.
- La UNE 166002 sobre requisitos del sistema de gestión de la I+D+i
- La UNE 166006 relativa a requisitos sobre el sistema de vigilancia tecnológica
¿Cómo se puede acceder a esta financiación?
Una vez que se identifique la oportunidad tecnológica, la empresa presenta un breve informe de su proyecto (información preliminar) a través del Sistema de Gestión de Solicitud de Ayudas CDTI. Este informe, de una extensión orientativa de 3 o 4 folios, ha de reflejar las características técnicas más destacables y la viabilidad comercial del proyecto, junto a información general relativa a la empresa. Con este informe, la empresa tendrá una primera respuesta sobre el interés de la propuesta y sugerencias para clarificar o mejorar la calidad. En el caso de que no se adecue a las líneas y criterios de excelencia mínimos exigidos, la empresa no habrá realizado un gran esfuerzo en la preparación de esta documentación.
A partir de esta documentación, la empresa elabora y presenta el proyecto detallado al Centro. En su preparación, se guiará por el Cuestionario para la Presentación de Proyectos, disponible, asimismo, a través del Sistema de Gestión de Solicitud de Ayudas CDTI. La empresa puede presentar si lo desea, directamente el proyecto detallado sin necesidad de presentar la información preliminar, aunque no es recomendable. En el caso de proyectos de DesarrolloMultiobjetivo, sí será necesario presentar un informe preliminar previo.
El CDTI evaluará la viabilidad técnica, comercial y financiera del proyecto presentado y determinará si tiene el nivel de calidad exigido y si su contenido se adapta a las líneas generales de la política tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proceso de evaluación es dinámico y, mientras se está llevando a cabo, CDTI puede solicitar a la empresa, mejoras o la subsanación de defectos del planteamiento inicial.
La evaluación del proyecto se presenta al Consejo de Administración del CDTI, que aprueba o desestima la solicitud de financiación. En caso de aprobación, el CDTI y la empresa firman un contrato en el que se reflejan las características del préstamo.
El CDTI desembolsa el crédito concedido conforme se alcanzan los hitos técnicos preestablecidos del proyecto (la empresa puede solicitar la prefinanciación bancaria hasta la certificación), aspecto que se verifica mediante visitas a la empresa. Una vez que el proyecto ha finalizado, la empresa procede a reembolsar el crédito según el programa previsto.